En este articulo, se aborda, la manera en que los adolescentes imaginan el porvenir viendo el presente y se apropian del tiempo a través los problemas actuales ligados al medio ambiente. A partir de dos situaciones clínicas, los autores buscan demostrar cómo es que los adolescentes asumen el fin de un mundo: se opera un acercamiento entre el planeta y la institución. ¿Cuales son las capacidades a proyectarse, en función de transmisiones y de sus posibilidades a transformarse?
Este articulo, propone una lectura espacio temporal del contrato de peso en el seguimiento de pacientes anoréxicos hospitalizado. Se ha considerado como una mediación terapéutica a carácter temporal. A las fronteras espaciales del lugar de tratamiento se añade en efecto las fronteras temporales del peso de la separación y de las salidas. Su articulación, produce un fenómeno de “tiempo ponderal” que se hace eco de los movimientos psíquicos del paciente bajo la influencia de los objetos parentales.
A partir de encuentros clínicos con artistas contemporáneos (aqui Boris), exploraremos el lugar del cuerpo en la creación, a través de la noción de ritmo. El ritmo no se reduce ni a la ritmicidad ni al tempo ni a la métrica sola, si no sería un testimonio de la encarnación del movimiento interno. Es en su encarnación, que ese ritmo existe, adosado l cuerpo pulsional del cual, él es la expresión. La obra así creada es su eco.
Este texto, busca a discernir las condiciones de inteligibilidad de la emergencia del fanatismo islamista en Europa. La fascinación ejercida por el islamismo en el viejo continente designa aquí, conjuntamente a la atracción por el djihaid y la ceguedad intelectual por el fenómeno. Este síntoma contemporáneo es el objeto de una interpretación, orientada sobre los efectos de 3la verdad histórica” convocada en los pueblos concernidos; todo ello interrogando las bases puestas para el trabajo de la cultura de los hombres.
La idealización es considerada en el seno de tres componentes del amor humano « excitación, idealización y cariño » esta contextualización permite de comprender mejor las repercusiones complejas y contradictorias del ideal. La esperanza, también está ligada al amor. Descriptivamente, la esperanza pone en el futuro el objeto del amor y de la satisfacción primaria perdida para siempre en el pasado. En el movimiento hacia adelante y progrediente, parece posible de encontrarlo en un punto de escape que se aleja sin cesar y que no será alcanzado nunca. Si seguimos Freud, la esperanza « es la esperanza de los re encuentros alucinantes con el objeto perdido de la satisfacción ». A partir de Freud, el autor propone una fenomenología y una metapsicología de la esperanza la cual toma en cuenta una teoría de la alucinación elevándola a un nivel de concepto. Un ejemplo clínico articulado al ideal y la esperanza : la esperanza nace de la disminución de una idealización de idolatría. La desaparición de la Esperanza de amar y de ser amado trae la desesperanza y finalmente la muerte.
Partiendo de la lógica del tiempo restrospectivo y prospectivo en la cura analítica, el autor plantea la cuestión de la reminiscencia, del pasado y del futuro no predictivo. La lógica de la temporalidad retrospectiva no es atribuible a una lógica del inconsciente. La sucesión no es incompatible con la intemporalidad. Sucesión no significaba consecución, causalidad. El inconsciente, según Freud, es meramente contenido, aura de las cosas ; lo que Freud llamaba » representación de cosa « . El lenguaje no puede ser reducido al signo o al símbolo. Ningún lenguaje puede decir lo que yo soy. Existe una ruptura básica y terapéutica entre las significaciones y el » decir « . Cuatro ejemplos clínicos lo demuestran. Es el efecto (la sintomatología) el que hace creer en una causa y por ende causa la causa ; es allí donde el psicoanálisis se enreda en lo que ha denominado » la causalidad psíquica « .
Exibiendo su traza locomotiva, el graffitista se inventa una ciudad, dónde se perfilan sus fantasmas de identidad gracias a los cuales, el espera integrar su relación a los otros haciendose el objeto de su propia práctica. La calle no se distingue más en territorios, si no en momentos de historia, en tiempos, en pedazos, permitiendo a singularidades de derivar hacia aquello que los llama desde afuera. No en tanto que como una producción de una obra si no como lo que obra en ella, la calle pintada, secreta los excesos y las incertidumbres del adolescente incluyendo en una actualidad las figuras de una pulsión que de su poder arcaisante puede sublimarse.
En 1999, el autor americano David Fincher realizo un largo “ el club de la lucha ” el cual es muy a menudo analizado como una critica del capitalismo financiero; pero mas allá de ese discurso, esta película es una ilustración de los comportamientos a riesgo de los jóvenes tanto que la antropología y la psicología las pueden interpretar. Por ese motivo proponemos una lectura de la obra de David Fincher que se ha convertido en una autentica película del culto para las jóvenes generaciones de hoy en día. Veremos más específicamente, como el eje temporal ocupa un lugar predominante en las conductas a riesgo a las que se dedican los protagonistas. Estas conductas de riesgo, aparecen como ritos de paso creados para los personajes en perdidas de referencias y destinados a reinscribirlos en el tiempo individual y social, en la historia individual (de la infancia) y la gran historia.
Revue semestrielle de psychanalyse, psychopathologie et sciences humaines, indexée AERES au listing PsycINFO publiée avec le concours du Centre National du Livre et de l’Université de Paris Diderot Paris 7