Si bien el “ joven homosexual ” no constituye un riesgo específico en relación a la contaminación por el VIH, puede ser estudiado como figura privilegiada de los factores psíquicos en juego que habrán de guiar la prevención efectiva, sobre todo en su relación con el padre (edípico). Fruto de una investigación sobre la dimensión inconsciente de la prevención, el análisis del discurso de Gabriel permite poner en evidencia un “ angelismo ” problemático, que puede ser considerado como un factor real de riesgo. Cuestiona por ende las políticas de prevención actuales, así como la postura del psicólogo ante el “ joven ”, en lo que a sexualidad se refiere.
Archives par mot-clé : Sida
hofman p. : adolescencia, sida y cárcel
Este artículo intenta analizar las patologías, los comportamientos, los hiatos culturales y las representaciones psíquicas de los adolescentes encarcelados. Esta reflexión se elaboró en torno a la percepción que ellos tienen del sida. Las diversas asociaciones que genera esta enfermedad subrayan el vínculo entre conductas de alto riesgo y representaciones sexuales. Toda la problemática adolescente cobra aquí tintes caricaturescos
lesourd s. : ¿ un nuevo objeto para la fantasía ?
El sida aparece como el retorno de la muerte a la sexualidad, tras el goce irrestricto pero fulgurante de los años de “ liberación sexual ”. El paso hacia la sexualidad genital adolescente se ve marcado por un tono diferente, que remite a la sexualidad de las adolescentes freudianas, y a la de Dora en particular. El retorno de la muerte a lo sexual genital explica los nuevos comportamientos sexuales de los adolescentes (fidelidad, parejas-bebés, violaciones colectivas), tiñendo además toda cura de adulto de una relación amorosa y de pareja diferente. Esto hace del sida un verdadero objeto para la fantasía.$ Sida, Complémentarité des sexes, Objet du fantasme, Opération adolescente
thiaudière c. : los usos de la adolescencia. reducir el desorden de la epidemia
Habiendo comprobado la considerable magnitud otorgada a la prevención del sida dirigida a los adolescentes y a los jóvenes, pese a que la epidemia atañe poco a esas categorías de población, el autor desarrolla una reflexión sobre la complejidad de las representaciones sociales que asocian al sida con la adolescencia, a partir del postulado según el cual tales categorías son el resultado de un “ trabajo ” de las instituciones sociales. Así, al desarrollar un discurso preventivo en torno al sida, dirigidos a esas categorías, se integra al sida dentro de un discurso consensual, en lugar de hablar en nombre de categorías marginales (homosexuales, toxicómanos, emigrantes provenientes de África). Al dirigirse a esas dos categorías, se ponen en juego modelos de función social (la institución biográfica en el caso de la adolescencia, el grupo territorial en el caso de la juventud). Esta lectura de la acción de prevención saca a la luz la escisión política subyacente : por un lado, los adolescentes que deben ser protegidos de los riegos asociados con el sida ; por el otro, la juventud, que debe ser protegida de los riesgos que el sida hace correr a la sociedad
hefez s. :adolescencia y sida. la imposible transmisión
La mayoría de las interrogantes formuladas por los adolescentes seropositivos que participan en nuestro grupo de palabra atañe al secreto que envuelve las contaminaciones. Este secreto genera escisiones y rechazos que protegen en un primer momento tanto al adolescente como a la familia en su conjunto. Sin embargo, cobra rápidamente un poder de atracción que aspira las cargas emocionales, estructurando así un polo hacia el cual convergen las resistencias del discurso, y que cristaliza el dispositivo de defensa en una figura organizadora de repetición y de homeostasia. Los mecanismos de la denegación y de su transmisión han sido ampliamente estudiados en el plano transgeneracional. Empero, las situaciones de grupo o de entrevista familiar nos invitan a prestar atención a otro tipo de mecanismos, es decir, a las formaciones y los procesos psíquicos implicados en las dinámicas intergeneracionales
weil-halpern f. : devenir adolescente dentro de una familia afectada por el vih
La irrupción del VIH en el campo pediátrico trastorna la vida y el porvenir de una familia. En efecto, va a contracorriente de los avances realizados en el ámbito de los conocimientos sobre las consecuencias de las separaciones, la enfermedad, la muerte de un niño o de los padres. Nos obliga a reconsiderar nociones relacionadas con el concepto de vida, tales como : deseo de tener hijos, dar la vida, criar, proteger, guiar, mantener en vida, ayudar a vivir y a morir. La madre, uno de los hijos, en ocasiones el padre… libran una batalla sin cuartel contra la enfermedad, la discriminación, el aislamiento, el secreto, el sufrimiento, el miedo a morir. Ante semejante sismo, la autora se interroga en torno a los sentimientos y al devenir de los jóvenes (infectados o no) durante la adolescencia. Mediante historias de hijos e hijas, la autora intenta ilustrar su trágico destino. ¿Cómo sobreviven a la hecatombe ? ¿Cómo se elabora –si acaso se elabora– el trabajo de duelo ? ¿Qué recuerdos conservan, qué recuerdos se les autoriza a conservar de su madre, de su padre ? ¿Qué historia habrán de construir ? ¿Qué ocurre con la culpa ? Estas preguntas no siempre hallan respuesta, máxime que los recientes avances en el ámbito terapéutico han introducido cambios que brindan a la vez esperanza y sufrimiento
Damien Rwegera : Situation en afrique
L’épidémie du sida qui ne cesse de progresser en Afrique affecte de manière catastrophique, les enfants, les jeunes et les adultes. Les conséquences de cette situation sont sanitaires, économiques et démographiques. Les adolescents qui sont plus díun milliard dans le monde sont très concernés, en particulier en Afrique où ils sont faiblement scolarisés et dont beaucoup vivent dans la rue et/ou se prostituent. Des Comités de lutte contre le sida se sont mis en place chez des élèves et des enseignants, des actions d’information et d’éducation se déroulent jusque dans les villages ruraux. Des associations relaient líaction des pouvoirs publics. Des personnes atteintes, surtout jeunes, témoignent et font reculer le déni et líexclusion. Il faudrait cependant soutenir des programmes de prises en charge médicale et psychosociale, sinon le discours de la prévention va s’essouffler.
Adolescence, 1999, T. 17 n°2, pp. 257-261.
Dana Rudelic-Fernandez : Quel langage pour la prévention en milieu scolaire ?
Dans le cadre des pratiques préventives du réseau du CRIPS, l’auteur présente une recherche menée sur le langage qui sous-tend les actions de communication et de prévention du sida en direction des jeunes. L’objectif étant d’analyser, au sein de chaque acte de communication, les représentations qui recouvrent les mots pour s’assurer que les messages émis revoient bien aux réalités et valeurs qui organisent d’une part l’univers sociolinguistique des adultes et d’autre part celui des jeunes. La question qui se pose alors est celle de la possible transposition des modes d’expression l’un dans l’autre.
Adolescence, 1999, T. 17 n°2, pp. 203-221.
Pierre Angel : Stratégies de la prévention et sida
L’élaboration et la mise en place des programmes d’éducation à la santé auprès des jeunes doivent répondre à des critères précis. Ici est discutée la prévention en matière de VIH et de toxicomanie. Seule une information crédible et adaptée au public visé peut exercer une influence favorable ; elle doit s’adresser aux sujets vulnérables mais aussi à la communauté. La coopération internationale dans ce domaine est plus que jamais à l’ordre du jour.
Adolescence, 1999, T. 17 n°2, pp. 197-202.
Marie Choquet : Les comportements à risque à l’adolescence
Dans cet article, l’auteur commente deux études épidémiologiques sur l’usage des préservatifs chez les 15-18 ans (H. Lagrange, B. Lhomond et l’équipe ACSJ) et la fréquence du risque VIH parmi les jeunes usagers de drogue (F. Lert). Elle en tire plusieurs conclusions : – les adolescents sont des sujets responsables et sensibles aux messages de santé, – les actions de prévention peuvent être rentables et efficaces, – cependant, les actions auprès des jeunes à haut risque doivent être repensées.
Adolescence, 1999, T. 17 n°2, pp. 175-178.