Archives par mot-clé : Orgasmo

Maurice Corcos : sensorialidad = fragmentos dispersados – pedazos vivos. experiencia clínica, viaje literario

De la importancia de la sensorialidad en la construcción del sujeto a la adolescencia como una actualización de la sensorialidad de la primera infancia y de su coincidencia con la metamorfosis pubertaria de la experiencia del orgasmo. Del impacto de éste evento, producido en la relación del sujeto con el mundo exterior y con sus objetos internos, en términos de creación… entre ausencia y presencia del objeto.

Adolescence, 2014, 32, 4, 857-864.

Alejandro Rojas-Urrego : llamame solamente amor y yo seré rebautizado

El estado amoroso durante la adolescencia muy a menudo toma la forma de la pasión y toma acentos de una tragedia. El es tanto temido como buscado no solamente como un descubrimiento y una repetición « re-editacion de aspectos ancianos » escribe Freud, si no también como un nuevo descubrimiento, un dinamismo creador y una invención transformadora. Mas que nunca, el representa un segundo bautizo, un nuevo nacimiento que debe a veces denegar el primero. Amor es renacer. Se deshacer afín de mejor reconstruirse ; recrearse. Evidentemente corriendo el riesgo de perderse para siempre. El estado amoroso de la adolescencia       se impone a la atención del psicoanalista. La experiencia clínica, a veces nos confronta a desvastamientos psíquicos luego de decepciones amorosas. Ellas son los reveladores de las cualidades de las bases narcísicas de los adolescentes cuya identidad está en sufrimiento. Revivir más que rememorar. En esas situaciones en que las representaciones nos hacen falta, la literatura nos es a menudo de una gran ayuda. Ella puede permitirnos de comenzar a poner las palabras a una historia que no es una. A partir de los estudios de Romeo y Julieta de W. Shaskespeare, el autor propone varias líneas de posibles interpretaciones del amor durante la adolescencia alrededor de las nociones de cuerpo sexual, de narcisismo, de muerte, de orgasmo y de nombre.

Adolescence, 2011, T. 29 n°34, pp. 683-705.

andré brousselle : el destino de las teorias sexuales pubertarias

Las teorias sexuales pubertarias (TSP) masculinas ; de una parte son caracterizadas por sus bases en los primeras experiencias orgasmicas ; condensando descarga de exitación, esperma y celulas germinales. De otro lado por el destino hacia diferentes teorias de fluidos y entre ellas la económica. Esta transformación será efectuada en este caso por un paciente adulto. El camino inverso nos conduce de hacer la hipóteisis que la teoría económica de Freud sería derivada de sus teorias sexuales pubertarias.

rené roussillon : la pulsión y la intersubjetividad

El autor trata de pensar lo que podría ser una concepción psicoanalítica de la intersubjetividad que respetaria la doble referencia al inconsciente y a la sexualidad infantil. Le parece que le es necesario señalar el valor “ mensajero ” de la pulsión y de sus modos de representación. Dos ilustraciones clínicas nos muestran como la pulsión se compone o se descompone y ello en función de la respuesta del objeto otro-sujeto como también, de las dimensiones inconscientes de los mensajes puestos en acción en la situación de uno frente al otro. Luego nos muestra como la descomposición de diferentes “ pedazos ” de la experiencia de satisfación abre sobre la cuestión de una interrogación sobre una concepción sexual infantil que incluye el objeto como otro-sujeto en su organización. La cuestion de la adolescencia es al fin abordada como un momento del re-encuentro con lo sexual infantil ; así redefinido, en función del cuerpo a cuerpo de lo sexual adolescente ; pero al mismo tiempo como una menaza de confusión vinculada a dicho reencuentro.

ROUSSILLON RENE: PRECARIEDAD Y VULNERABILIDAD DE LA IDENTIDAD DURANTE LA ADOLESCENCIA

El autor propone una teoría de la adolescencia que se funda, sobre la necesidad de una revolución subjetiva introducida por la emergencia de la potencialidad orgásmica, la cual esta vinculada a la maduración biológica de la pubertad, la cual es vivida en un primer tiempo de forma pasiva puesto que es « impuesta » a la adolescencia por la biología. Es en el trabajo de reapropiación subjetiva en el cual el adolescente será conducido que hay que situar la relación del adolescente con la muerte y también a las diferentes formas que puede tomar el encuentro con la muerte. Confrontado a la muerte, el adolescente va a movilizar las potencialidades del acto para intentar diferenciar los registros psíquicos amenazados por la confusión ocasionado por el encuentro con la muerte pero también va a intentar introducir los límites apoyándose sobre los límites de su cuerpo.