A mass murder of journalists will serve as a starting point for an analysis of fanaticism, its sources and its social context in a modern Europe that is heir to the Enlightenment. We will try to show how the movement of institutionalized loyalty from the state to religion is based on the principles of humanism. We will discuss the notion of the development of a sense of morality in the child using observations of psychoanalysis and evoke the links between style and psychic position in regard to paranoia.
L’assassinat collectif de journalistes sert de départ à l’analyse du fanatisme, ses ressorts et sa contextualisation sociale dans l’Europe moderne descendante des Lumières. Nous tentons de montrer que le détachement de l’inféodation de l’État au religieux s’est fondé sur des principes d’humanisme. Nous discutons la notion du développement du sens moral chez l’enfant à partir de remarques issues de la psychanalyse et évoquons les liens entre style et position psychique en regard de la paranoïa.
Recorrer lo sensorial, implicaría una visión bivalente a partir de los efectos del vínculo y la ruptura del vínculo. La idea de transfiguración, se presta a la representación de un juego de figuración en el cual el otro, es un compañero inevitable. La insistencia con la cual el cuerpo se invita en el periodo de la pubertad no siempre puede ser interpretable en su condición de desorden. El podría también ser considerado como un punto de referencia y aparecer en su rol de operador en el seno del proceso de subjetivación.
The use of the sensorial is twofold, involving binding and unbinding effects. The idea of trans-figuration lends itself to the representation of a play of figurations in which the other is a necessary partner. The insistent way the body intervenes in adolescence cannot be interpreted entirely as a glitch; it can just as well be seen as a lead-in and may appear as an operator within the very process of subjectivation.
Le recours au sensoriel relèverait d’une bivalence, à partir d’effets de liaison et de déliaison. L’idée de trans-figuration se prête à la représentation d’un jeu en figurations dont l’autre est le partenaire incontournable. L’insistance avec laquelle le corps s’inviterait dans le pubertaire ne serait pas, à tout coup, interprétable en sa condition d’accroc. Il pourrait également se mesurer en sa qualité d’accroche, et apparaître dans son rôle d’opérateur au sein même du processus de subjectivation.
Una tendencia a la psiquiatrización sistemática de los estados mentales, conduce a considerar los periodos de tristeza y de desconfianza persistente del adolescente o los estados de morosidad como figuras de la patología. Conjuntamente D. W. Winicott, E. Gut, P. Fedida y Ph. Gutton, nosotros desarrollamos un punto de vista dinámico, según el cual el movimiento depresivo inherente a la vida mental, participa a la regulación de la vida psíquica y ello reactivado por la perdida o el abandono. Y favorita la redistribución de la economía afectiva y pulsional, verdadera « re-afectizacion ». El sujeto adolescente deprimido, necesita ser acompañado y no ser curado de primera intención. El hecho de que la depresión adolescente encuentre un camino lo más a menudo favorable ; nosotros examinamos ciertos destinos destructores, calificando la depresión de « improductiva », de « depresión de muerte » o de « depresión de desvinculación ». Dos figuras patológicas emblemáticas : la anorexia mental de la joven y la depresividad. Si embargo la depresión es un elemento importante del proceso de integración. Ellas ilustran tal como el desmantelamiento del pensamiento en las depresiones psicóticas – desesperadamente exprimidas en las producciones artísticas – el rol esencial que juega el cuerpo como constituyente y medio de la vida psíquica.
La idea que el concepto de responsabilidad de sí mismo se impone desde hace muchos decenios como representación dominante de la relación del individuo al social es discutida. Una de las principales hipótesis avanzadas por el autor es que la – relativa responsabilidad de sí – está asociada a la expansión de la delegación de su propia protección al estado. Esas modificaciones, harían eco a las transformaciones socio-económicas y atravezarían como lo evocamos, el campo de las ciencias humanas. Ellas se manifiestan en lo que se refiere al psicoanálisis por una evolución de la queja y un acento puesto sobre las alteraciones « narcísicas ». Queda incierto que dichas transformaciones, afectan de manera consistente el comportamiento adolescente mas allá del rol que este parece haber jugado habitualmente es decir : el de integrador social, y vehículo entre las generaciones.
Constataciones empíricas, encuestas epidemiológicas, clínica psicopatológica y neurociencias, confirman la especificidad durante la adolescencia de de ciertos comportamientos como : impulsividad, búsqueda de sensaciones y comportamientos a riesgo. Esos comportamientos que son mas frecuentes entre quince a veinticinco años son comportamientos de una reorganización cerebral mayor que afecta electivamente el cortex pre-frontal. El descubrimiento de características anatómicas y funcionales de las transformaciones cerebrales permite una puesta en perspectiva de las neurociencias y del psicoanálisis. Dos concepciones de la adolescencia se exprimen a la vez en esos dos campos. Una de esas concepciones, presenta un cuadro de un adolescente muy desbordado por la pulsión (en psicoanálisis) o por la emoción (en neurociencias) : en el primer de los casos se ha postulado a la idea de un defecto de mentalización y en el segundo de los casos el de un defecto de control del cortex pre-frontal todavía inmaduro en un cerebro límbico (emocional). La otra concepción que sostenemos consiste en que un desequilibrio relativo entre cognición y emoción, durante este periodo ; permite a través la experimentación social e incluso la « impulsividad », una adaptación fina de la estructura, de la conectividad y de la funcionalidad de las regiones pre-frontales. En esta perspectiva evolucionista, las modificaciones tardías de esas regiones cerebrales que son las últimas en desarrollarse tanto de un punto de vista filogenético como ontogenético, permiten no solamente una transición hacia la edad adulta si no también una adaptación a las transformaciones de los valores operados de una generación a otra. La presentación de dos visiones de manera cruzada, entre la neurociencias y el psicoanálisis nos permite de hacer remarcas de orden epistemológico.
¿ Es que las neurociencia pueden conducir a una nueva meta psicología de la adolescencia ? El articulo de N. Georgieff, nos conduce a interrogarnos sobre los conceptos de complementariedad et de integración, el primer concepto, fue particularmente desarrollado por G. Devereux, quien se apoya sobre los dominios esenciales de hoy en día con interrogaciones sobre la naturaleza de la teoría suscitada por el desarrollo de la física quántica y de la relatividad.
Can neuroscience lead to a new metapsychology of adolescence? N. Georgieff’s paper leads us to question the concepts of complementarity and integration, especially complementarity developed by G. Devereux. It borrowed from some currently essential domains questions about the nature of theory raised by the development of relativist and quantum physics.
Adolescence, T. 31 n°1, pp. 181-184.
Revue semestrielle de psychanalyse, psychopathologie et sciences humaines, indexée AERES au listing PsycINFO publiée avec le concours du Centre National du Livre et de l’Université de Paris Diderot Paris 7