Cuando el autor (M. Hatzfeld) habla de la « vitalidad salvaje » brotando en la fuente de la juventud. Pienso que los procesos de la adolescencia es el aspecto viviente de la juventud. La sublimación pubertaria es equivocadamente interpretada a partir de una respuesta social como una transgresión. La libertad creadora, concibamosla así no está nunca sola.
Retomar la tesis de La Sociedad de malestar (2010) en el campo de la adolescencia y de la juventud es el objetivo de esta jornada de trabajo con A. Ehrenberg. El individuo, no solamente debe apoyarse en sus capacidades personales y particularmente en sus competencias si no también sobre su « subjetividad y su interioridad ». La subjetividad individual (liberada) esta delante de la escena. Nosotros proponemos a la metodología del autor de recurrir no solo exclusivamente a las patologías de carácter como le es habitual si no también a la adolescencia como un conjunto procesual de creación y de un alto lugar, bien conocido de la individuación narcísica. Como el doble movimiento solidario de desinstitucionalización de las relaciones sociales y de la psicologización, hace sufrir, tal ves de manera ejemplar los adolescentes y las normalidades supuestas ¿Y en las patologías contemporáneas ? ¿ Cómo es que esta evolución transforma la juventud ?
No comparto la idea de los cambios en profundidad del adolescente – la cual es siempre una crisis narcisica – ni tampoco la del psicoanálisis y la de la psicoterapia de adolescentes. Sin embargo, el campo sociocultural se ha modificado y talvez los terapeutas están pagando el precio.
Africa, Adolescence, Psychopathology-ÁfTras haber estudiado un expediente proveniente de África, la autora coteja las características de los adolescentes en Benín, en Nigeria, en Costa de Marfil, en Senegal y en Zaire, así como en Burkina Faso y entre algunos inmigrantes africanos en Francia. Si bien los adolescentes africanos parecen compartir globalmente los problemas psicológicos de sus contemporáneos franceses, la teoría permanece profundamente marcada por le modelo francés, tomando poco en cuenta la especificidad sociológica de las regiones en cuestiónrica, Adolescencia, Psicopatología$
Habiendo comprobado la considerable magnitud otorgada a la prevención del sida dirigida a los adolescentes y a los jóvenes, pese a que la epidemia atañe poco a esas categorías de población, el autor desarrolla una reflexión sobre la complejidad de las representaciones sociales que asocian al sida con la adolescencia, a partir del postulado según el cual tales categorías son el resultado de un “ trabajo ” de las instituciones sociales. Así, al desarrollar un discurso preventivo en torno al sida, dirigidos a esas categorías, se integra al sida dentro de un discurso consensual, en lugar de hablar en nombre de categorías marginales (homosexuales, toxicómanos, emigrantes provenientes de África). Al dirigirse a esas dos categorías, se ponen en juego modelos de función social (la institución biográfica en el caso de la adolescencia, el grupo territorial en el caso de la juventud). Esta lectura de la acción de prevención saca a la luz la escisión política subyacente : por un lado, los adolescentes que deben ser protegidos de los riegos asociados con el sida ; por el otro, la juventud, que debe ser protegida de los riesgos que el sida hace correr a la sociedad
El rap desencadena procesos de alteración de la lengua y de la voz semejantes a los ocurridos durante el tránsito de la infancia hacia la adolescencia. En efecto, los juegos lingüísticos y vocales del rap permiten tomar distancia respecto a ciertas transformaciones fisiológicas y psicológicas. Un texto como » Poison juvénile » ( » Veneno juvenil « ), del grupo Movez’ Lang, puede entonces ser visto como la puesta en escena de una » muda de piel » : pareciera que los cantantes de rap intentan desmembrar una prosodia, un discurso, una representación de sí propios a la niñez, para imponer rítmica y metafóricamente una representación vocal desproporcionada, capaz de ocultar tras sus excesos y su carácter voluntariamente estereotipado la voz y la palabra singulares del sujeto. Se trata efectivamente de un modo de envolver y velar la subjetividad individual mediante un juego púdico y sugestivo a la vez.
El carácter metapsicológico de la adolescencia como concepto psicoanalítico cobra plenamente sentido cuando se define la operación adolescente, a la que el autor ha dedicado sus trabajos anteriores.
La práctica clínica hace entonces más evidente una doble insuficiencia. Se trata, por una parte, de la insuficiencia de las concepciones clásicas, que interpretan la adolescencia como una repetición de los procesos infantiles y que, al recurrir a la noción de “síntoma”, tienden a multiplicar perfiles de personalidad, clasificándolos dentro de la clase de los estados límite, clase recientemente introducida en psicopatología. Se trata, por otra parte, de la insuficiencia del enfoque descrito en la estructura del nudo borromeano propuesto por Lacan.
Los más recientes trabajos del autor se refieren al estado límite, visto como un « estado » y no como una estructura: toda estructura puede entonces alcanzar dicho estado, que tiene que ver precisamente con el límite. El autor insiste por ende en distinguir conductas y síntomas durante la adolescencia; propone considerar esa etapa de la vida como un momento de construcción lógica del sinthoma y ver los estados límite como estados provisionales o fijos, especialmente inestables, de dicho sinthoma. La última parte del artículo está dedicado al examen de las características singulares del sinthoma adolescente.
Cabe distinguir cuidadosamente las nociones metapsicológicas de « pulsión » e « instinto », tal como lo hace Freud en alemán al utilizar los vocablos instinkt y trieb de manera plenamente diferenciada. En el ámbito del psicoanálisis, ha perdurado la confusión entre ambos términos desde que Strachey los tradujo sincréticamente al inglés como instinct. Instinto y pulsión se oponen en el caso del ser humano: el carácter innato y adaptado del primero contrasta con el carácter adquirido (precozmente), polimorfo y anárquico de la segunda. La búsqueda del apaciguamiento (instinto) se opone a la búsqueda de la excitación (pulsión).
El ser humano presenta por instinto comportamientos de autoconservación; la teoría del apego [attachement] ha mostrado su alcance, su precocidad (habilidades) y su carácter intersubjetivo. Por el contrario, en el ámbito sexual, el instinto sólo aparece una vez llegada la prepubertad o la pubertad. Durante el « silencio » del instinto sexual, entre el nacimiento y la pubertad, surge y se desarrolla la pulsión sexual, apuntalada por el instinto de autoconservación, mediante el proceso de seducción generalizada.
Durante la pubertad, el instinto sexual tiene que negociar cierto equilibrio con la pulsión infantil, que ha « acaparado » todo el lugar.
El psicoanálisis tiene precisamente por objeto la pulsión sexual infantil reprimida en el inconsciente.
Según la teoría psicoanalítica, el funcionamiento alérgico constituye un ajuste psicopatológico de índole específicamente regresiva e inestable, que se aparta considerablemente de los cuadros clínicos del “funcionamiento operatorio” descrito en el ámbito psicosomático.
El caso clínico de una post-adolescente asmática permitirá mostrar, con base en una metodología que combina entrevistas clínicas y pruebas de proyección, de qué sutil(es) manera(s) las “defensas alérgicas”, cuando forman parte de los recursos de la organización psíquica, pueden hacer fracasar tanto la prueba que significa la pubertad como la renuncia psíquica que se impone al joven adulto al término de la adolescencia.
Tomando como punto de partida la reactivación de las problemáticas genital y pregenital, así como su fluctuante articulación durante la adolescencia, discutiremos aquí el equilibrio posible entre los desengaños del ajuste neurótico y el recurso a la solución alérgica, que es mental y somática a la vez.
Paralelamente, desarrollaremos la hipótesis según la cual el comienzo de una enfermedad alérgica durante la adolescencia podría ser interpretado, en ciertos casos, como una potencialidad defensiva relativamente económica desde el punto de vista psicosomático, dando lugar a asmas paroxísticos de pronóstico más bien favorable.
El examen clínico de las alergias inducidas durante la adolescencia permite interrogarse en torno a los lazos intrínsecos que la teoría psicosomática, a menudo enfocada hacia el niño o el adulto, establece con la psicopatología psicoanalítica, sometiéndolos además a una prueba fecunda.
Esta viñeta clínica describe la cura de dos adolescentes, uno neurótico y el otro psicótico, refiriendo su elaboración psíquica con miras a resolver el complejo de Edipo.
Revue semestrielle de psychanalyse, psychopathologie et sciences humaines, indexée AERES au listing PsycINFO publiée avec le concours du Centre National du Livre et de l’Université de Paris Diderot Paris 7