A partir, tanto de la bibliografía como de la obra poética y de las cartas de África de A. Rimbaud, el autor propone tres hipótesis : primeramente, en una primera parte de su vida poética, la escritura de Rimbaud le sirve de reflexión y de refracción a la psiquis afín de crear un espacio tierce que el padre no supo o pudo ocupar frente a la omnipresencia maternal. En la segunda parte de su vida fue la vida en Africa lugar en el que había vivido su padre y « el derecho de irse » (Baudelaire) que serviría a esta « modalidad reflexiva », forma de « subjetivación-acción » que es lo propio de la adolescencia. En segundo lugar ; numerosas de las piezas poéticas de A. Rimbaud fueron, como P. Aulagnier lo muestra muchas proyecciones de una reconstrucción del pasado sobre el porvenir. Operaciones indispensables al narcisismo adolescente. En tercer lugar, el movimiento melancólico propio a la construcción subjetiva adolescente halla en la escritura poética (genialmente en el caso de Rimbaud y habitualmente en el caso de otros púberes y comprendiendo también las canciones) un objeto evanescente y constantemente a encontrar compulsionalmente en y a través de « un trabajo de escritura » confrontando este a un « trabajo de melancolía » del objeto primario perdido.
Este texto reagrupa los trabajos anteriores de orientación diversa para definir mejor la sublimación pubertaria. Esta constituye un conjunto de procesos que conducen la experiencia pubertaria hacia la subjetalización y la objetalización adolescentes. Ella se exprimiría a un nivel arcaico por la interpretación que el infantil alargado lleva sobre los rastros pubertarios. A un nivel segundario ella preside a la construcción de los ideales de la adolescencia. Si la subjetalización es una intersubjetalización podemos hablar de co-sublimación, encontrando sus orígenes en el estado de ilusión y de desilusión pubertaria. El sujeto parental de transferencia, es el portavoz. Proceso maestro de la creación adolescente, la sublimación seria organizada por la pulsión de dominio del yo y de sus ideales de tal manera que se acomoda entre infantil y adolescencia.
Justine es una adolescente que presenta un funcionamiento límite cuyos síntomas principales son los vómitos provocados y repetidos. Ella expulsa los alimentos como ella evacua el pensamiento. Ella actúa deshaciéndose de la tensión interna. La efracción de la sexualidad refuerza la imposibilidad de adoptar una posición pasiva como si ella reactivara el tiempo originario de la seducción. El autor describe las dificultades a encontrar su lugar en el espacio de la psicoterapia puesto que hay un fracaso en la escena psíquica de la paciente. Condenada a la expulsión en un primer tiempo y buscando a deshacerse de su vivencia de pasividad ella evoca la prueba peligrosa que representa un ángulo melancólico para el reconocimiento de la alteridad del objeto en los rastros internos que le ha dejado.
A través del caso de un adolescente de padre violento se trata de mostrar que la identidad, una noción « procesal », es susceptible de trasformaciones y necesita apoyarse sobre modelos culturales colectivos hoy en día largamente mundializados, pero retomados y utilizados de manera singular por los sujetos. La creación de una neo-identidad que se apoya sobre los modelos de invisibilidad y de poder absoluto es el signo de toda creación identitaria donde todo movimiento de afirmación subjetiva moviliza de por si una violencia susceptible de conducir al odio de toda alteridad.
Este articulo propone de mostrar lo que ocurre para un adolescente viviendo en el Líbano durante el periodo de formación identitaria buscando y mas específicamente intentando de comprender el impacto del contexto socio histórico del país sobre las dificultades psíquicas que este siente y mas precisamente como las características de este contexto resuenan con las transformaciones relacionadas a las del periodo adolescente. El análisis de una entrevista clínica de investigación realizada con un adolescente habitante de Beirut y las elaboraciones personales del autor que son implicadas en esta problemática lo ha conducido a producir mostrando la confrontación entre « la experiencia vivida a un nivel de la crisis personal » y aquella vivida al nivel de « la crisis política ». La hipótesis que se propone es de un desdoblamiento de la amenaza intra psíquica inherente al proceso de creación adolescente por el peso de la amenaza externa que emana del contexto político.
El artículo atestigua de una experiencia de treinta aňos cerca de una « juventud en peligro », Noar Besikoum, encontrada en las casas de la juventud Beit Ham en Israel. El autor muestra en que, el contexto social e histórico sobre un fondo de conflicto israelo-palestiniano influencia sobre la manera en que esos jóvenes en particular los jóvenes israelíes viven y atraviesan la adolescencia.
El concepto de fantasma originario, no ha conocido reales desarrollos teóricos en la obra freudiana. Esos fantasmas originarios presentan sin embargo un interés considerable puesto que ellos instancian una concepción del real original. La literatura analítica muestra que a menudo son confundidos con las teorías sexuales infantiles. Aquí se trata de entender el valor particular al nivel de lo que en la adolescencia esta marcado como la reactualización de un gozo primordial aquella de la carne que esta fuera de la ley fálica. Un tel análisis lleva a interrogar la histerizacion adolescente en las dos vías de sexuación que ella funda y que se soporta justamente gracias a una dimensión fantasmática originaria orientada hacia la contenencia por la joven mujer, hacia la contestación de la demanda de otro por el joven varón.
Los temores dysmorfofobicos nos envían a las aprehensiones de lo que una posición sexual del lado femenino o masculino puede evocar de un compromiso imposible a respetar delante la mirada de los otros. Es a partir de una convicción de contener en un espacio imaginario del cuerpo una negatividad vergonzosa del adolescente donde el adolescente se siente excluido del juego social y de todo el registro de la seducción y constituye un refugio de esta condición poniéndose en suspenso en lo que se refiere a la prueba de sexuación. También toda una problemática de la adopción del velo posicionara al adolescente en lo que nosotros podemos llamar su « prefiguración » necesaria como respuesta a sus interrogaciones en el campo del intercambio de las miradas. En este articulo definiremos una trayectoria que podría presentarse como un circulo en el cual los dos bordes no se unen formando una espiral ascendiente : el punto de partida es la realidad del cuerpo el evitamiento inicial del pubertario resentido como otro sexo (el femenino) luego por la prueba de la vergüenza la dysmorfofobia y la creación del objeto estético de recubrimiento de esta prueba del vacío.
Nosotros proponemos la noción de román adolescente a entenderlo de esta manera : una articulación del román familiar a las escenas pubertarias como escenas « nuevas » o composiciones-creaciones en una dimensión de elaboración más que de defensa. El román adolescente no es una simple re-edición si no mas bien una creación de un escenario deseoso en el cual el movimiento exige tres tiempos lógicos : una puesta en tensión de las estructuras del roman familiar, una puesta del relieve de las escenas pubertarias compuestas de « escudos » unidas a los ejes del deseo y en fin un movimiento narrativo produciendo trasferencialmente el roman adolescente en las entrevistas clínicas. Los casos de Gunther y de Celeste analizando los romanes, las formas así que las funciones de elaboración y de construcción psíquica al servicio del proceso « adolescens ». El roman adolescente cuando se identifica en la transferencia es específico y se distingue del roman familiar de Freud por la perspectiva de las escenas pubertarias.
El adolescente es extremamente sensible a su imagen la cual es tan temida como investida con una fuerza de fascinación, en este artículo, nosotros presentamos una observación que ilustra en el caso de una joven las percepciones complejas y ambivalentes de un cuerpo lleno de males diversos. Un cuerpo que parece ser una caja de Pandora de todas las angustias nacidas durante la infancia y de la adolescencia y un cuerpo-vitrina, fachada narcisica a través la mirada del otro, temiendo que esa mirada vea al interior de la adolescente : su intimidad, sus pensamientos, sus angustias, de ahí este aspecto paranoïde, frecuente a esta edad.
revue Adolescence, 2011, T. 29 n°4, pp. 779-785.
Revue semestrielle de psychanalyse, psychopathologie et sciences humaines, indexée AERES au listing PsycINFO publiée avec le concours du Centre National du Livre et de l’Université de Paris Diderot Paris 7